ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#MedioAmbiente #GestiónDel Agua #Agua

La agenda del agua: prioritaria y a largo plazo

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

Con el tema "El agua y el ser humano" el ITESO fue sede del VII Foro Día Mundial del Agua, en el que se analizaron las diferentes problemáticas relacionadas con el vital líquido, en especial, el estado del río Santiago.

Noticias
WEDNESDAY, MARCH 20, 2019

Édgar Velasco

El del río Santiago es un problema ambiental del que mucho se sabe pero del que poco se ha solucionado. Como prueba de que sobre la situación del cauce abunda la información, en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) de Jalisco tienen identificados por lo menos 46 documentos, escritos entre 1999 y 2018, en los que se abordan las causas de la degradación del río y los factores que contribuyen a ella, así como las afectaciones al medio ambiente y a las personas que viven cerca de él.

Como prueba de que poco se ha solucionado está el mismo río, el cual sigue siendo uno de los más contaminados de México.

Por esta razón, el saneamiento del río es una de las prioridades para la administración estatal, encabezada por Enrique Alfaro, y así lo refrendó durante la inauguración del VII Foro Día Mundial del Agua 2019, que llevó por tema "El agua y el ser humano" y que se llevó a cabo en el Auditorio M del ITESO.

Luis Arriaga, SJ, rector del ITESO, recordó durante la inauguración del foro que detrás de la belleza del lago de Chapala se esconden "niveles de contaminación alarmantes que en ciertas regiones se han convertido en fuente de enfermedades crónicas".

Luis Arriaga Valenzuela, SJ, rector del ITESO.

El jesuita recordó que el acceso al agua y los servicios de saneamiento forman parte de los Objetivos de desarrollo del milenio, documento presentado por la ONU en los albores de 2000 y que también forma parte de la Agenda 2030.

Aun cuando se trata de algo indispensable para la vida "en la mayoría del territorio mexicano hay escasez de agua en relación con la demanda, y esta realidad propicia la inequidad", subrayó Luis Arriaga, SJ, quien añadió que "el anhelo del desarrollo sustentable todavía es un asunto pendiente. Es necesario incorporar la regeneración de los ecosistemas al modelo de desarrollo", lo cual es  un reto para el ejercicio de las profesiones relacionadas con el medio ambiente. 

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, recordó que desde su campaña se comprometió a trabajar desde el primer día de su gestión en el tema del agua, y particularmente en el rescate del río Santiago.

Dijo que durante los primeros tres meses la administración se han dedicado a establecer la ruta a seguir y expuso que del erario estatal se invertirán dos mil 163 millones de pesos (mdp)  para la agenda del agua, de los cuales 698 millones serán para infraestructura, 553 para obras de saneamiento, y 825 para el tratamiento de aguas, entre otras obras.

Alfaro Ramírez dijo que "Jalisco tiene una deuda consigo mismo. Es imposible haber permitido lo que pasó en el río Santiago".

El gobernador fue enfático en señalar que los problemas con el río Santiago son una herencia de 40 años que no se podrá resolver en seis años, los que durará su mandato, por lo que hay que pensar a largo plazo.

Enrique Alfaro, Carlos Aguirre, Manuel Montenegro, Luis Arriaga Valenzuela, SJ, Jorge Gastón González y Francisco Álvarez.

En ese sentido, invitó al Rector del ITESO para que desde la universidad se replantee el trabajo del Observatorio Ciudadano del Agua para crear una instancia que permita realizar observaciones y dar seguimiento a los trabajos que, en materia de agua, se lleven a cabo desde el gobierno estatal. 

Sofía Hernández, directora ejecutiva de Transversalidad y Gobernanza Territorial, en representación de Sergio Graf, titular de la Semadet, presentó un vistazo general al plan de trabajo que se tiene pensado realizar en la cuenca del río Santiago desde la dependencia.

La funcionaria señaló que hay tres crisis globales:

  • La pobreza y la inequidad.
  • El cambio climático.
  • La pérdida del capital natural.

Estas tres crisis, que se alimentan mutuamente, se ven aceleradas, dijo, por factores como el crecimiento poblacional, la expansión agropecuaria y la expansión urbana.

En ese sentido, puntualizó que desde la administración estatal se ha visto la pertinencia de realizar proyectos transversales orientados al ordenamiento urbano y territorial, entre los que destaca la recuperación del río Santiago, que es importante ya que "abastece de agua al Área Metropolitana de Guadalajara y otras poblaciones, es un espacio de importancia cultural y deportiva, es un atractivo turístico", potencialidades que se ven afectadas por ser "uno de los más contaminados de México, con afectaciones a la salud pública y al medio ambiente debido a una contaminación histórica, compleja y diversa". 

Sofía Hernández, directora ejecutiva de Transversalidad y Gobernanza Territorial de la Semadet.

Al enumerar los problemas que afectan al río, Hernández, egresada de Ingeniería Ambiental del ITESO, señaló que hay una grave falta de infraestructura, así como un déficit de un informe completo sobre los contaminantes que se vierten en el río.

A estos se suman, añadió, los cambios de uso de suelo, el presupuesto limitado, los vacíos legales, la corrupción y la impunidad. En medio de este escenario, añadió, se ha comenzado a trabajar con una agenda que incluye labores que van desde la intervención inmediata —eliminación de maleza acuática, por ejemplo— hasta el trazarse objetivos a largo plazo como el monitoreo de los trabajos de construcción y operación de plantas de tratamiento.

El VII Foro Día Mundial del Agua 2019 incluyó mesas sobre perspectivas climáticas, manejo de lluvias en zonas urbanas y los riesgos a la salud que origina la presencia de microcistinas —toxinas que dan lugar a alteraciones gastrointestinales, reacciones alérgicas o irritación— en el lago de Chapala, entre otros temas.


  • Thumbnail

    El ITESO coordina proyecto piloto para sanear agua

    FRIDAY, AUGUST 31, 2018

    Uno de los objetivos del proyecto Agua Limpia y Agroecología, que cuenta con la colaboración del CIESAS Occidente, el Ciatej, Cidiglo, y con apoyo del Conacyt y el gobierno de Jalisco, es que sea replicable y escalable para ampliar sus alcances y beneficios.

  • Thumbnail

    El Tribunal Latinoamericano del Agua sesionará en el ITESO

    TUESDAY, OCTOBER 16, 2018

    La Audiencia Pública 2018 del TLA abordará temas como la violación del derecho al agua mediante la presentación de casos que se suscitan en México y Latinoamérica, foros, un seminario y actividades culturales.

  • Thumbnail

    En Jalisco las leyes sobre el agua son obsoletas y favorecen el mercado negro

    TUESDAY, OCTOBER 9, 2018

    La periodista Estrella Burgos y el geohidrólogo Javier Clausen sostuvieron una charla sobre las aguas subterráneas en el marco del 20 aniversario de la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura.

  • Thumbnail

    La contaminación del agua debe atenderse desde las fuentes que no tratan sus líquidos residuales

    TUESDAY, AUGUST 25, 2020

    Ana Sofía Macías, egresada de Ingeniería Ambiental y especialista en el tema de la calidad del agua, señala que el líquido que se surte en el Área Metropolitana de Guadalajara no cumple con las condiciones de potabilidad.

  • Thumbnail

    Casa ITESO Clavigero expone el valor ambiental y paisajístico de la Barranca del Río Santiago

    WEDNESDAY, OCTOBER 30, 2019

    La muestra, integrada por alrededor de 50 piezas de pintores y fotógrafos que se han inspirado en la barranca y por textos de Agustín Yáñez, será inaugurada el jueves 31 de octubre con una conferencia impartida por Juan José Doñán.

  • Thumbnail

    Preservar la biodiversidad, principal escudo contra futuras pandemias

    TUESDAY, JULY 14, 2020

    Marinés de la Peña, especialista en medio ambiente, destaca que son varios los factores que intervienen en la generación de nuevas epidemias, entre los que se encuentran la deforestación, el cambio de uso de suelo y el cambio climático.

  • Thumbnail

    En Guadalajara llueve polvo del Sahara

    THURSDAY, JUNE 25, 2020

    Los aguaceros de la época de lluvias en el Zona Metropolitana de Guadalajara se originan en las costas de Guinea, de acuerdo con la investigación de Mario López, académico del Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social del ITESO.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES