ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#MedioAmbiente

Egresado presenta iniciativa para mejorar la captación de agua de lluvia

Thumbnail

Luis Vanegas Espinosa, egresado de la Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables del ITESO, presentó una propuesta para combatir la crisis del agua que vive la ZMG en una charla virtual organizada por el Departamento del Hábitat y el Desarrollo Urbano.

Noticias
TUESDAY, MARCH 22, 2022

Édgar Velasco

Si las gotas de lluvia fueran de caramelo, todo mundo querría almacenarlas para poder disfrutar de ellas. Pero lo cierto es que cada año las precipitaciones pluviales se desperdician, al tiempo que se van vaciando los acuíferos de donde se surte de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). De ahí la importancia de comenzar a trabajar en proyectos que mejoren la captación de las precipitaciones pluviales y su infiltración a los acuíferos. De eso se trata el proyecto de Luis Vanegas Espinosa, egresado de la Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables del ITESO, que ya tiene una propuesta lista para aplicarse, misma que expuso en la charla titulada "Aprovechamiento de agua de lluvia en edificaciones y ciudad". 

Vanegas Espinosa participó en el ciclo de conversatorios virtuales que organiza el Departamento del Hábitat y el Desarrollo Urbano (DHDU) del ITESO, universidad donde estudió Ingeniería Civil y posteriormente la maestría ya mencionada. Al comenzar su exposición señaló que su interés en el tema hídrico nació cuando cayó en cuenta de la paradoja: al tiempo que sufre por abastecimiento de agua potable, la ZMG padece cada año por las inundaciones en diferentes zonas de la ciudad, sobre todo en la que colinda con las avenidas Mariano Otero y López Mateos. Compartió que, al analizar el ciclo básico del agua, es posible darse cuenta de dónde viene el problema: en un espacio como la ZMG, prácticamente toda el agua que cae durante una lluvia se escurre superficialmente porque no hay suelo que la retenga. 

Esto lo llevó a estudiar los Sistemas de Drenaje Urbano Sustentable, que permiten "un manejo del agua de lluvia basado en la infiltración y en sistemas de control de agua cerca de la zona de la precipitación, lo que permite un manejo más local".  

El egresado del ITESO mencionó diferentes tecnologías que permiten mejorar el aprovechamiento del agua de lluvia: techos verdes, sistemas de tratamiento, líneas superficiales de drenaje pluvial, canales con vegetación, sistemas de biorretención, vasos reguladores, infiltración, perímetros permeables, y en la que basa su propuesta: la captación de agua de lluvia para su posterior inyección profunda en los acuíferos. 

Vanegas contó cómo desarrolló un modelo para obtener el grado de licenciatura, mismo que implica la captación del agua de lluvia, la retención de residuos sólidos, de grasas y aceites, antes de derivar el agua a un pozo de inyección. Cuando regresó a cursar la maestría, retomó el modelo para convertirlo en un proyecto realizable. Explicó que, aunque no han llevado a la práctica el proyecto, está comprobado que el suelo de la zona de López Mateos y Mariano Otero es muy permeable y es posible infiltrar ahí hasta un metro cúbico de agua por segundo, el equivalente a mil litros. 

Además de su proyecto de inyección de agua a los acuíferos de la ZMG, Vanegas también habló del trabajo que están realizando con la iniciativa Isla Urbana para instalar sistemas de captación de agua de lluvia, práctica que, detalló, tiene beneficios como la "reducción de inundaciones por la retención y almacenamiento; la recarga subterránea; una mejor productividad agrícola que puede llevar a la soberanía alimentaria; un acceso a una fuente de agua potable, y la creación de comunidades resilientes al cambio climático".  

Detalló cómo funcionan estos sistemas y mostró el ejemplo de cómo han instalado sistemas de captación de agua de lluvia en Guadalajara, San Mateo del Mar y Zapotlán el Grande, lo mismo en casas habitación que en salones de eventos, por ejemplo. 

Para finalizar, señaló que, independientemente de las tecnologías y los proyectos que se desarrollen para atender la crisis hídrica que atraviesa no sólo la Zona Metropolitana de Guadalajara, sino el mundo en general, es indispensable "pensar nuevas formas de consumo de agua".

El conversatorio con Luis Vanegas se llevó a cabo en el marco de la convocatoria para participar en el proceso de admisión 2022 de la Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables, que forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Más información en https://posgrados.iteso.mx/web/general/detalle?group_id=13505254.

 


  • Thumbnail

    El agua, un derecho humano violentado

    TUESDAY, MARCH 22, 2022

    La gestión del agua sigue beneficiando a las grandes industrias y grupos de poder. Las comunidades y los ciudadanos son despojados del recurso, y éste se privatiza y concentra en pocas manos. ¿Por qué es necesario que se reconozca el derecho humano al agua y que exista una nueva Ley General de Aguas?

  • Thumbnail

    Hay que organizarse para recuperar el derecho a la ciudad

    FRIDAY, APRIL 1, 2022

    Yeriel Salcedo, egresado de la Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable y profesor del ITESO, invitó a las personas a organizarse para combatir las diferentes problemáticas que afectan el libre ejercicio del derecho a la ciudad. También adelantó la creación del Laboratorio de Conflictos Socioambientales.

  • Thumbnail

    En Guadalajara llueve polvo del Sahara

    THURSDAY, JUNE 25, 2020

    Los aguaceros de la época de lluvias en el Zona Metropolitana de Guadalajara se originan en las costas de Guinea, de acuerdo con la investigación de Mario López, académico del Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social del ITESO.

  • Thumbnail

    La contaminación del agua debe atenderse desde las fuentes que no tratan sus líquidos residuales

    TUESDAY, AUGUST 25, 2020

    Ana Sofía Macías, egresada de Ingeniería Ambiental y especialista en el tema de la calidad del agua, señala que el líquido que se surte en el Área Metropolitana de Guadalajara no cumple con las condiciones de potabilidad.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES