ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#MedioAmbiente

El acceso al agua atraviesa una crisis de legalidad

Thumbnail Fotos: Archivo

Javier Bogantes, presidente de del Tribunal Latinoamericano del Agua, hizo un llamado a defender el derecho al agua frente a proyectos que ponen en riesgo a los recursos naturales.

Noticias
MONDAY, NOVEMBER 27, 2017

Adriana López-Acosta

"Las transnacionales han tomado como patio trasero a América Latina, y los gobernantes lo han permitido, agotando nuestros recursos hídricos", dijo Javier Bogantes, presidente del Tribunal Latinoamericano del Agua, a los asistentes a la clase pública organizada por las maestrías en Ciudad y Espacio Público Sustentable y en Proyectos y Edificación Sustentable, y el Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social (Cifovis) del ITESO.

Bogantes, junto con otros defensores de los derechos al agua, creó hace 20 años el Tribunal Latinoamericano del Agua, el cual interviene en conflictos de localidades con un modelo de ética exigente y justicia alternativa que, a partir de la aplicación de principios científicos y técnicos, actúa ante la crisis socioambiental que se vive en diferentes regiones de América Latina.

La manera en la que este tribunal interviene, explicó, consiste en dictar veredictos que se entrometen con la soberanía de los países, "porque normalmente tratamos conflictos que se dan con empresas de diferentes países o gobiernos de América Latina que legalmente están asentadas en zonas hídricas, pero no están cumpliendo con las normativas o hasta la constitución".

El experto abundó que "estos proyectos son legales, pero ilegítimos", de tal modo que "si una institución, por más legal que sea, aprueba proyectos que atentan contra los ciudadanos, es ilegítima. Y están poniendo en peligro lo más importante para nuestra supervivencia, que son el agua y la tierra".

Esta crisis de legalidad, dijo, tiene variantes distintas: el capitalismo, la economía neoliberal, las diferentes posturas ideológicas y, fundamentalmente, la noción que el ser humano tiene del mundo.

Estos proyectos hidroeléctricos, petroleros, mineros o de monocultivos se hacen con un concepto de legalidad. Son legales y aprobados por estudios de impacto ambiental orquestados por los gobernantes que otorgan el permiso, o las compañías transnacionales que se instalan en regiones, muchas veces, de pueblos indígenas, a quienes les quitan sus tierras y recursos con la promesa de trabajos y bonanza económica.

"Hemos creído que todo lo que nos rodea está ahí para servirnos. Lo dice hasta la Biblia. Y es lo que hemos hecho, hasta acabar por destruirlo. Somos más estúpidos que cualquier organismo unicelular, porque estamos usando la técnica que tenemos para destruir nuestro planeta", comentó Bogantes.

El especialista afirmó que cualquier proceso sistémico como lo es el uso del agua debe contar con las cinco "e": ecológico, ético, estético, eficiente y efectivo.

"Podemos tener normativas maravillosas, pero de eficacia a eficiencia hay problemas de aplicación de la ley, de perversión y problemas políticos en los que las leyes que están para defender los derechos al agua no están funcionando".

De los 90 casos atendidos por el Tribunal Latinoamericano del Agua, el problema número uno tiene que ver con la contaminación agroindustrial. Le siguen las industrias extractivas y los embalses y trasvases de agua.

"Se han invertido millones en tratados internacionales con el tema del cuidado ambiental y del agua, pero hemos visto que no se cumplen. Y no hay posibilidad coercitiva para que lo hagan. Lo que hacemos es devolverles estas reglas que ellos mismos han creado", finalizó.


  • Thumbnail

    "Chapala está muriendo, por favor volteen"

    MONDAY, OCTOBER 22, 2018

    En la XII Audiencia Pública del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA), que se lleva a cabo del 22 al 26 de octubre, se analizarán ocho casos de comunidades indígenas cuyo derecho humano al agua podría estar siendo violado.

  • Thumbnail

    El Tribunal Latinoamericano del Agua sesionará en el ITESO

    TUESDAY, OCTOBER 16, 2018

    La Audiencia Pública 2018 del TLA abordará temas como la violación del derecho al agua mediante la presentación de casos que se suscitan en México y Latinoamérica, foros, un seminario y actividades culturales.

  • Thumbnail

    Se debe planear abastecimiento de agua con visión de largo plazo

    MONDAY, FEBRUARY 26, 2018

    El Observatorio para la Gestión Integral del Agua para el Estado de Jalisco, del cual el ITESO forma parte, presentó tres paquetes de recomendaciones a las autoridades estatales y municipales del Área Metropolitana de Guadalajara y de la región Sur de Jalisco.

  • Thumbnail

    Agua: ¿derecho o negocio?

    TUESDAY, NOVEMBER 1, 2016

    Organizaciones civiles proponen en una iniciativa para pasar de un modelo de administración del agua a uno de gestión integral que vea por la protección, preservación y restauración de los ecosistemas de México.

  • Thumbnail

    La contaminación del agua debe atenderse desde las fuentes que no tratan sus líquidos residuales

    TUESDAY, AUGUST 25, 2020

    Ana Sofía Macías, egresada de Ingeniería Ambiental y especialista en el tema de la calidad del agua, señala que el líquido que se surte en el Área Metropolitana de Guadalajara no cumple con las condiciones de potabilidad.

  • Thumbnail

    Una perspectiva de la complejidad del cambio climático

    FRIDAY, AUGUST 28, 2015

    David Velasco, SJ, destacó que la más reciente encíclica del Papa Francisco anticipa una revolución cultural que empieza a gestarse.

  • Thumbnail

    En Jalisco las leyes sobre el agua son obsoletas y favorecen el mercado negro

    TUESDAY, OCTOBER 9, 2018

    La periodista Estrella Burgos y el geohidrólogo Javier Clausen sostuvieron una charla sobre las aguas subterráneas en el marco del 20 aniversario de la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura.

  • Thumbnail

    Enfermedades renales dañan a la población ribereña

    MONDAY, OCTOBER 15, 2018

    Con pruebas resultantes de un trabajo de investigación multidisciplinar, el ITESO asesoró a las familias afectadas de Mezcala de la Asunción y San Pedro Itzicán para su próxima audiencia en el Tribunal Latinoamericano del Agua, que se realizará del 22 al 26 de octubre en el campus.

  • Thumbnail

    Las reformas a la Ley General de Aguas fomentarían la privatización: expertos

    FRIDAY, MARCH 13, 2015

    Académicos y representantes de organizaciones civiles indicaron que los cambios a la ley intensificarían los conflictos ambientales.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES