Presentaciones Grupos de Aprendizaje
Detalle BN6
- Inicio
- Presentaciones Grupos de Aprendizaje
Presentaciones Grupos de Aprendizaje
A continuación encontrará el programa de los grupos de aprendizaje que se llevaron a cabo durante el seminario con ligas en las presentaciones. Este sitio se actualizará periódicamente.
Grupo A. Vías del futuro o alternativas
Coordinan: Héctor Castañón y Felipe Alatorre (México)
Equipo: Jaime Preciado (México), Luis Manuel Flores (Chile)
¿Qué vías de futuro o alternativas para responder a los problemas colectivos actuales tendríamos que impulsar entre los universitarios, jóvenes y actores sociales?
LUNES 29
-
Complejidad de la desnutrición infantil en menores de dos años en Yaxcabá, Yucatán, México.
Heriberto E. Cuanalo De la Cerda. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
-
Simbolismo y complejidad de la muerte. Jóvenes víctimas y sicarios en México.
Jorge Balderas Domínguez. Universidad Autónoma Ciudad Juárez.
-
Jóvenes en vulnerabilidad y economía social.
Laura Navarrete Navarro. Centro Universidad Empresa, ITESO.
-
Respuesta de jóvenes a la modernidad y a la individualización", ¿señales a vías de futuro?
Ma. Guadalupe Velázquez Guzmán. Universidad Pedagógica Nacional.
MARTES 30
-
Construyendo puentes y no muros. Experiencia de trabajo en comunidades migrantes en Jalisco.
Sofía de la Peña Padilla e Iliana Martínez. Centro Interdisciplinario para la Formación y la Vinculación Social, ITESO.
-
Innovación social hacia la transformación de sistemas.
Martha Leticia Silva. Centro de Innovación Social de Alto Impacto en Jalisco, ITESO
-
Análisis transdisciplinar de la cosmovisión de la madre tierra en una comunidad de Nanacateras, a partir de la bioética.
Jairo R. Hernández Niño. Doctorante CINVESTAV.
-
La agroecología y la complejidad : alternativas hacia una producción y alimentación más sustentables.
Jaime Morales Hernández. Centro Interdisciplinario para la Formación y la Vinculación Social, ITESO.
MIÉRCOLES 31
-
La utopía de un sueño colectivo mexicano. Constribuciones desde el ITESO.
David Foust Rodríguez y Francisco Urrutia de la Torre (Coordinación de Investigación y Posgrado, ITESO).
-
Hacia la articulación de alternativas solidarias al mercado.
Manuel Sánchez. Centro Interdisciplinario para la Formación y la Vinculación Social, ITESO.
-
La reconstrucción social del hábitat para una vida digna: El caso de San Mateo del Mar, Oaxaca.
Gerardo Cano Díaz. Departamento de Habitat y Desarrollo Urbano, ITESO.
Grupo B. Conocimiento y procesos de participación universitaria
Coordina: Leonardo Rodríguez Zoya (Argentina)
Equipo: Carlos Eduardo Maldonado (Colombia), Gabriel Ríos Gonçalves Dos Santos (Uruguay), Jorge González Sánchez (México), Magda Gómez Guijarro (México)
¿Qué conocimiento y procesos de participación universitaria tenemos que compartir con otros actores sociales para favorecer nuevas vías de futuro?
LUNES 29
-
Síntesis de la identidad, del saber y del hacer de la complejidad: el papel de la universidad en el siglo XXI.
Jorge De la Torre López. CUNORTE Universidad de Guadalajara.
-
Apuestas en la formación interdisciplinaria de investigadores: Reflexiones desde el Doctorado en Estudios Científico-Sociales (DECS) del ITESO.
Alejandra Navarro Smith, Itzelin Mata Navarro, Bernardo Sánchez Gutiérrez, Esperanza Martínez Ortiz, Raúl Díaz Padilla y Diana Sagástegui Rodríguez. Doctorado en Estudios Científico-Sociales, ITESO.
-
Virtudes epistémicas de las ciencias de la complejidad y del pensamiento complejo, y formación de equipos interdisciplinares.
Miguel Ramón Viguri Axpe. Universidad de Deusto España.
MARTES 30
-
Entre diálogos sobre ecosistemas y sustentabilidad, un acercamiento desde la transdisciplina.
Norma Georgina Gutiérrez Serrano. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
-
Una experiencia de investigación interdisciplinaria en clave de sistemas socio- territoriales complejos. Intervención para el ordenamiento territorial y desarrollo sustentable en espacios de fronteras entre Uruguay - Argentina – Brasil.
Gabriel Ríos Gonçalves Dos Santos. Centro Regional Litoral Norte, Universidad de la República de Uruguay.
-
Procesos de interacción con actores y métodos de integración transdisciplinar en situaciones de justicia por el agua.
Helidoro Ochoa García, Centro para el Desarrollo y el Medioambiente (CDE), Universidad de Berna y Centro Interdisciplinario para la Formación y la Vinculación Social, ITESO.
MIÉRCOLES 31
-
Translógica e incertidumbre.
José Ángel Soliz Gemio y Juan Richar Villacorta Guzmán. Ciencias de la Educación, Escuela Militar de Ingeniería de Santa Cruz. Bolivia.
-
La producción de conocimiento contemporánea ante los nuevos modelos de sociedad: La participación de nuevos actores sociales en el ámbito científico.
Roberto López Olmedo. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
Grupo C. Universidad del siglo XXI
Coordina: Miguel Bazdresch (México)
Equipo: José Luis Solana (España), Elimar Pinheiro do Nascimento (Brasil)
¿Qué universidad necesitamos en el siglo XXI para aportar a otro tipo de pensamiento y acciones que contribuyan a otro modelo civilizatorio?
LUNES 29
-
La intervención social universitaria en contextos complejos.
José Bautista Farías. Centro Interdisciplinario para la Vinculación y la Formación Social, ITESO.
-
La formación ética en la universidad.
Bernardo García y Miguel Fernández. Departamento de Formación Humana, ITESO.
-
Construcción de conocimiento interdisciplinar y perspectiva de género en la universidad.
Nely Vásquez Pérez. Universidad de Deusto, España.
MARTES 30
-
Formación de profesionales indígenas en la Universidad Pedagógica Nacional.
Cecilia Navia Antezana. Universidad Pedagógica Nacional. Área académica: Diversidad e interculturalidad.
-
Las políticas públicas educación inclusiva en México: avances y lo que falta por hacer.
Gloria Esther Briceño Alcaraz. Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio ISIDM/SEJ.
-
Propuesta educativa con las comunidades indígenas
Efraín Jiménez Romo. Centro Interdisciplinario para la Vinculación y la Formación Social, ITESO.
MIÉRCOLES 31
-
Transdisciplinariedad y formación universitaria: teorías y prácticas emergentes.
Ana Cecilia Espinosa. Universidad Arkos. Jalisco, México.
-
Deconstruir el género en la universidad del S. XXI.
Mariana Espeleta Olivera. Centro Interdisciplinario para la Vinculación y la Formación Social, ITESO.
-
Función social de la universidad y educación para la ciudadanía
Flor Arellano Vaca. Departamento de Psicología, Educación y Salud, ITESO.