Transparencia y rendición de cuentas en Jalisco, entre progresos y retrocesos
Detalle BN6
- Inicio
- Transparencia y rendición de cuentas en Jalisco, entre progresos y retrocesos

Transparencia y rendición de cuentas en Jalisco, entre progresos y retrocesos
Por primera vez, siete municipios consiguieron el primer lugar con 100 por ciento de calificación en la evaluación de Transparencia Municipal en Jalisco 2021
Por primera vez, siete municipios consiguieron el primer lugar con 100 por ciento de calificación en la evaluación de Transparencia Municipal en Jalisco 2021, realizada por el colectivo CIMTRA.
En el otro extremo, más de la mitad de los municipios, 28 de un total de 44 evaluados, reprobaron.
Por Dulce Nataly Figueroa Santana
Siete municipios del Estado de Jalisco alcanzaron por primera ocasión el 100 de calificación en la evaluación de Transparencia Municipal que emprende el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), elaborada con apoyo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, ITESO, entre otras organizaciones civiles.
Estos municipios son El Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo.
Por otro lado, más de la mitad reprobó. Es decir, 63 por ciento de los municipios evaluados que equivalen a 28 de 44 de ellos. Colotlán, Bahía de Banderas, Chimaltitán y Tonila presentaron cero de calificación.
*Municipios peor evaluados. Cortesía: Colectivo CIMTRA
En general, casi la mitad de los municipios mejoraron su calificación respecto a 2019, y la otra mitad empeoró. Esto significa que 21 municipios mejoraron su calificación respecto a 2019 y 20 municipios bajaron su calificación respecto a ese mismo año. Algunos de los municipios que arrojaron mejores avances entre estos años son Jocotepec y Tepatitlán.
Además, siete de nueve bloques resultaron reprobados, en donde "Atención Ciudadana" y "Participación Ciudadana" fueron los únicos aprobados. Estos bloques consideran información publicada sobre reglamentos de participación ciudadana, contraloría social, requisitos, costos y tiempos de respuesta para usuarios de servicios municipales.
Evaluación de cada bloque, 2021.* Cortesía: Colectivo CIMTRA.
CIMTRA ahonda en los retos de las próximas administraciones, entre los que se encuentran reafirmar el compromiso con la apertura gubernamental hacia la prevención de la corrupción, promover la participación ciudadana, activar los consejos y las contralorías sociales, cumplir con lo solicitado por ley y promover la transparencia proactiva, avanzar en el formato abierto de la información y en tener portales web amigables.
El colectivo CIMTRA está conformado por grupos locales ubicados en diferentes estados de México. Cada uno de ellos aglutina a organizaciones de diferente origen como universidades, cámaras empresariales, organismos civiles, ciudadanos organizados, entre otros. Actualmente tiene presencia en 15 estados del país.
Conoce más de este colectivo aquí. http://www.cimtra.org.mx/portal/